domingo, 13 de marzo de 2016

3.- Cerebro

La evolución de los microscopios, también ha ayudado a la observación de múltiples patologías, como los tumores cerebrales, entre otros. Este órgano tan complejo, es una clave ante la solución de muchos problemas, por lo que se experimenta con ella.
Lo increíble de esta máquina, es la reacción ante alteraciones que sufren, como cuando se conectan cerebros de especies diferentes, o la introducción de una brújula par una mejor orientación.

partes y funciones del cerebro humano

El cerebro es una cefalización del sistema nervioso más complejo. Se compone por células nerviosas que se comunican con el resto del cuerpo por la médula espinal y el sistema nervioso.
Se encarga del comportamiento y crea las hormonas. Y se divide en varias partes:
-Tallo encefálico: se encarga de las funciones vitales (respiración, digestión,...). En este se encuentran el bulbo raquídeo, protuberancia, y mesencéfalo.
-Cerebelo: cumple la función de mantener la estabilidad, postura y además, está implicado en la coordinación de los movimientos.
-Cerebro: es la que se encarga de las emociones, sentidos, recuerdos,... Posee el sistema límbico, el cual trata las emociones, y acumula las reacciones de las alteraciones gracias a las amígdalas. También contiene una corteza cerebral que se divide en dos hemisferios, y cuatro lóbulos.

Resultado de imagen de lobulos y hemisferios del cerebro

El hemisferio derecho controla a la parte izquierda del cuerpo, y la izquierda, a la parte derecha.
La parte derecha se vincula con la expresión no verbal (música, intuición,...). Refleja los sentimientos y pensamientos en imágenes.
La parte izquierda coordina  la expresión verbal (hablar, escribir, razonar,...). Deduce por medio de la lógica, calcula, etc.

Los cuatro lóbulos son: frontal, parietal, occipital y temporal.
El lóbulo frontal: se ocupa de la producción creativa, comportamiento, atención,..
El lóbulo parietal: se encarga del cálculo, la orientación,... Se divide en el cortex motor (controla los movimientos del cuerpo) y sensorial (recibe y transmite información ).
El lóbulo occipital: dirige la visión.
El lóbulo temporal: memoriza los sonidos y las imágenes, además de controlar la forma de hablar.



sábado, 12 de marzo de 2016

2.-Optogenética.

2.2.-Contribuciones.

-Estudio del cerebro.
A través de las opsinas, se ha podido recoger una gran información, ya que estas, tan solo responden a determinadas células por medio de los cromóforos (los cuales responden a determinados colores). Los cromóforos isomerizan excitados por la luz, activando así a la opsina. Algunos lo hacen al abrir su canal iónico, creando una especie de interruptor de luz.
Al introducir los que pueden servir de interruptores, poseemos un mejor control. El primero fue la canalrodopsina-2 (canal catiónico) que respondía a la luz azul. Fue seguido por  un gran desarrollo de modificaciones de esta opsina como son la bacteriorodopsina, halorodopsinas, entre otras muchas que responden a diversos colores. 



Afortunadamente, cada vez más, se destina a los neurocientíficos una mayor cantidad de herramientas rigurosas con las que se pueden crear sistemas de señalización variados. Por los diferentes sistemas se ha podido manipular circuitos y neuronas.  
Se han encontrado así nuevas zonas del cerebro donde se pueden tratar patologías con gratos resultados, pero aún no se sabe muy bien cuáles pueden ser las causas, por lo que llevará cierto tiempo experimentar para comprender la complejidad del cerebro. 

-Afirma la intervención de algunos sistemas y zonas de conexiones (no solo de neuronas).

-Terapia para regular ciertas funciones cerebrales.
Gracias a la optogenética se desecha el empleo de drogas o lesiones físicas para examinar el cerebro.
Al introducir rodopsinas en la amígdala del cerebro (zona que nos hace sentir miedo) se logró minimizar la ansiedad. También se ha utilizado para tratar la depresión mediante pequeñas descargas, al igual que con el parkinson.



2.-Optogenética

2.1.- Evolución de la optogenética.

Desde hace mucho tiempo se puede contemplar cómo ha evolucionado la medicina en tan poco tiempo. Ya en los años 70 se había un cierto conocimiento de las reacciones de la luz sobre las algas o algunas bacterias. Poco a poco se fue estudiando esta reacción tan particular, hasta jugar con sus moléculas y dar un origen así a la optogenética. En la siguiente línea del tiempo se puede ver un avance gradualmente hasta la actualidad, pese a no tener una gran información sobre lo que se podrá dar lugar en un futuro, se tiene en mente que llegará a ser el remedio dominante en la medicina. 


To create a customized embed tag for this timeline

2.-Optogenética.

Optogenética.


La optogenética es una combinación entre la ingeniería genética y la medicina, donde se estudia el posible control del cerebro mediante luces.
Se controla por una estimulación llevada a las opsinas (unas proteínas) y através de esta, a la membrana celular. Cuando la luz incide y les llega la señal, el cromóforo se isometriza, activando la célula por medio de la luz según la longitud de la onda. 
Gracias a un virus, las neuronas son infectadas, promoviendo el promotor (ADN) inyectado en el animal junto con un gen que codificaría la proteína.

Entrevista sobre microscopia a un estudiante de la UCM.

1. ¿Hay ventajas o inconvenientes a la hora de decidir qué microscopio vas a utilizar?
Sí, por supuesto. La primera es el tamaño, si sé que lo que quiero observar es diminuto, tienes que saber cuánta resolución tiene el microscopio que vas a utilizar. Es conocer al microscopio en determinación a lo que se vaya a observar o estudiar y su resolución.

2.Cómo influye la microscopía en el avance de la medicina y de la ciencia?
Yo creo que es crucial. Ha permitido conocer a la célula ,conocer a sus marcadores, por que la medicina se basa en fármacos etc y ver como influye en ciertas células,o no, o qué efectos tiene.  Permite apreciar enfermedades y ver cómo son las células de tal para diagnosticar si en realidad en paciente padece de alguna patología.

3. A lo largo de la historia de la microscopía han surgido varios avances, ¿Cuál crees que ha sido el más importante del primero hasta el último?
 El primero, para mí,es saber utilizar las lentes, para generar imágenes ampliadas. Y el segundo es saber cómo poder tratar la muestra para poder ver la resolución instrumental y la resolución preparativa.

4. En España hay un solo ejemplar de microscopio cual llama la atención por su extraña historia, cuyo nombre es el Microscopio Electrónico de Transmisión. ¿Cómo y para qué se utiliza?
Se utiliza para observar muestras como para ver secciones de células en su interior. Utiliza electrones acelerados y permite ver elementos que desde el ojo humano serían imposible detallar.



Lucía Jiménez González.

Estudiantes españoles construyen la primera prótesis de brazo creada en España con impresión 3D.

Cuatro estudiantes de la universidad de Bosco, Gipúzcoa, han construido, a base de tecnología, la primera prótesis de brazo para un niño: Unai Blanco.
Unai ya contaba con una prótesis estética y le impedía el movimiento, y la prótesis era bastante pesada.
Ésta prótesis es un gran avance para la biotecnología, ya que permite a Unai mover el brazo, coger objetos y realizar movimientos con los brazos.






                                      Lucía Jiménez González.

domingo, 6 de marzo de 2016

1.-Microscopía.

Microscopio estereoscópico. 

 

Este tipo de microscopio consta de dos tubos ópticos diferentes para que el individuo que quiera utilizarlo, solo use un ojo para observar varias perspectivas del objeto, creando una visión estereoscópica. 
Sus partes constan de:

Para poder ver el ejemplar en 3D, se utilizan dos tubos puestos en diferentes ángulos. Antes de colocarlo para examinar, no se debe cortar la muestra ni alterar, ya que se usa una luz incidente. 
Como uso principal, se toma su capacidad de aumento, ya que es un microscopio que amplia a tamaño real pese a que la muestra ea microscópica. Por ello, se usa para analizar especímenes disecados. 

sábado, 5 de marzo de 2016

1.-Microscopía.

Microscopio digital.


Se trata de un microscopio similar al óptico, que contiene una cámara movible con la que se puede ver las muestras más grandes. Este se puede conectar a ordenadores, y tablets.
Se da paso entre el estudio y el aprendizaje por medio de combinaciones tecnológicas, además resulta económico.

Consta de las siguientes partes:


Para hacer un buen uso de este microscopio, se sitúa la muestra debajo de la lente. Para lograr una mejor visión, se utiliza un suministro de luz como ayuda (LEDs) y se ajusta con el rodillo foco para acomodarlo a nuestro objetivo. Con la lente de objetivo, amplia la imagen. Pese a no poseer una lente ocular, hace uso de una cámara CCD que enfoca la imagen.
Tiene un botón con el que se pueden hacer fotos, y vídeos que se guardarán en el disco duro al que esté conectado por el medio del cable USB para volver a verlas.

Generalmente se utiliza para la restauración de obras de arte, examinar herramientas, insectos, parásitos, la piel, etc.  También para uso estudiantil, dentro de centros escolares donde se conecta aun proyector para que la clase pueda apreciar aquello que se quiera.



1.-Microscopía.

 Microscopio electrónico de barrido. (SEM)


Se creó por primera  vez cerca de 1930, por Manfred von Ardenne. Y evolucionó con ayuda de Charles Oatley. 
Este tipo de microscopio, es un instrumento que proporciona una mayor cantidad de información de un plano de la muestra, dándonos una mejora de la resolución de imagen a través de un haz de electrones. Las muestras son recubiertas por un manto de carbono o metal, para ser examinadas por varios sensores, que desarrollan una imagen de dicha superficie, mostrada en un monitor. Existen varios tipos de sensores:
-Detectores de electrones secundarios: muestra la imagen con una gran resolución y en colores neutros (blanco y negro).
-Detectores de electrones retrodispersados: enseña la imagen con poca resolución, pero ofrece una variación de grises. 
-Detector de rayos X: permite hacer un análisis de las microestructuras ya que obtiene rayos X de la zona donde se encuentran los electrones, enviando una señal característica de cada una. 
-Detector de electrones retrodispersados difractados: percibe a los electrones difractados por la ley de Bragg. Así, llegamos a ver la parte cristalina del ejemplar, e incluso la información cristalográfica. 

Sus partes son: 


Para su funcionamiento, se debe estimular los electrones del campo eléctrico originados en el cañón. Se estimulan con poco voltaje para modelos sensibles, y con mucho para aquellos que no sufran daños. Estas muestras son enfocadas con los rayos procedentes de la lente condensadora. Después, se barre el haz de electrones con las bobinas deflectoras, y se examina la cantidad de electrones del haz con la lente objetivo. En el momento en que el haz interactúa con el ejemplar, se pueden producir cambios atómicos en los choques de electrones-muestra. Finalmente, el detector reúne los electrones y crea la imagen de la muestra en 3D, visible en la pantalla fluorescente.

Se utiliza para el estudio en la biología celular, ya que facilita la información superficial.
Con él podemos obtener una mayor resolución, con una gran cantidad de señales procedentes de los electrones y con ello, más información. Además, en la imagen se muestran los detalles del objetivo. Pese a las múltiples ventajas, este tipo de microscopio es caro, y termina arruinando el ejemplar al secarlo.